Elecciones generales de Nicaragua de 1984

← 1974 • Bandera de Nicaragua • 1990 →
Elecciones generales de 1984
Presidente de la República
96 escaños en la Asamblea Nacional
49 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo 4 de noviembre de 1984
Tipo General
Período 1985-1990

Demografía electoral
Población 3,220,823
Hab. registrados 1,551,597
Votantes 1,170,142
Participación
  
75.42 %  6.4 %[1]
Votos válidos 1,098,933
Votos nulos 71,209

Resultados
Daniel Ortega – FSLN
Votos 735,967  
Diputados obtenidos 61  61
  
66.97 %
Clemente Guido Chávez – PCDN
Votos 154,327  
Diputados obtenidos 14  
  
14.04 %
Virgilio Godoy Reyes – PLI
Votos 105,560  
Diputados obtenidos 9  
  
9.60 %
Mauricio Díaz Dávila – PPSC
Votos 61,199  
Diputados obtenidos 6  
  
5.56 %
Allan Zambrana Salmerón – PCdeN
Votos 16,034  
Diputados obtenidos 2  
  
1.45 %

Resultados por departamento
Elecciones generales de Nicaragua de 1984

Composición de la Asamblea Nacional
Elecciones generales de Nicaragua de 1984
  61   FSLN   2   PC de N   2   MAP ML   2   PSN
  6   PPSC   9   PLI   14   PCDN


Presidente de la República de Nicaragua

Las elecciones generales de Nicaragua de 1984 se celebraron el 4 de noviembre para elegir al Presidente de la República y a los miembros de la Asamblea Nacional. Fueron las primeras elecciones libres celebradas en el contexto de la Revolución Sandinista que produjo la caída del dictador Anastasio Somoza Debayle (cuya familia gobernaba el país desde la década de 1930), y durante la insurgencia de los Contras contra el gobierno sandinista. Aunque la oposición llamó a un boicot, la participación fue sumamente alta. Aproximadamente 1,2 millones de nicaragüenses votaron,[2]​ representando una participación del 75%, con el 94% de la población adulta registrada para votar.[1]​ El resultado fue una abrumadora victoria para el Frente Sandinista de Liberación Nacional, que obtuvo mayoría absoluta en el legislativo. Daniel Ortega fue elegido presidente por amplio margen para el período 1985-1990.

La fecha escogida para la celebración de las elecciones, el 4 de noviembre, a dos días de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1984, tenía como objetivo dar a entender internacionalmente que el nuevo gobierno de Nicaragua era legítimo. El gobierno sandinista supuso que, mediante una elección competitiva con alta participación, disuadirían a los Estados Unidos de continuar con la intervención militar y la financiación de los Contras.

Observadores internacionales como la Comunidad Económica Europea, Canadá e Irlanda declararon que las elecciones fueron "creíbles, justas y democráticas".[3][4]​ Sin embargo el gobierno estadounidense de Ronald Reagan se negó a reconocer los resultados.

  1. a b Williams (1990:19)
  2. Williams, Philip J. “Elections and democratization in Nicaragua: the 1990 elections in perspective.” Journal of Interamerican Studies 32, 4:13-34 (winter 1990). p15
  3. "1984: Sandinistas claim election victory" BBC News, November 5, 1984
  4. "NICARAGUAN VOTE: 'FREE, FAIR, HOTLY CONTESTED'" The New York Times

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search